exeadmin

hipertensión y alimentación

Hipertensión arterial y alimentación

¿Qué es la hipertensión arterial?

La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a su cuerpo. Hipertensión es el término que se utiliza para describir la presión arterial alta. Se ha relacionado estrechamente la hipertensión y mala alimentación.

Si se deja sin tratamiento, la presión arterial puede llevar a muchas afecciones médicas. Estas incluyen:

Enfermedades del corazón, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal, problemas en los ojos y otros problemas de salud.

Las lecturas de la presión arterial generalmente se dan como dos números. El número superior se denomina presión arterial sistólica. El número inferior se llama presión arterial diastólica. Por ejemplo, 120 sobre 80 (escrito como 120/80 mm Hg).

Uno o ambos números pueden ser demasiado altos. (Nota: estas cantidades aplican a personas que no están tomando medicamentos para la presión arterial y para quienes no están enfermos).

Una presión arterial normal es cuando la presión arterial es menor a 120/80 mm Hg la mayoría de las veces.

Una presión arterial alta (hipertensión) es cuando uno o ambos números de la presión arterial son mayores de 130/80 mm Hg la mayoría de las veces.

Si el valor del número superior de su presión arterial es entre 120 y 130 mm Hg y el valor del número inferior es menor a 80 mm Hg, se denomina presión arterial elevada.

Si tiene problemas cardíacos o renales, o si tuvo un accidente cerebrovascular, es posible que el médico le recomiende que su presión arterial sea incluso más baja que la de las personas que no padecen estas afecciones.

Causas y factores de riesgo de hipertensión arterial

cómo prevenir la hipertensión

Causas

Muchos factores pueden afectar la presión arterial, incluso:

  • La cantidad de agua y de sal que usted tiene en el cuerpo
  • El estado de los riñones, el sistema nervioso o los vasos sanguíneos
  • Sus niveles hormonales
  • La edad, si usted es más propenso a que su presión arterial esté demasiado alta, a medida que envejece el problema podrá incrementarse. Esto se debe a que los vasos sanguíneos se vuelven más rígidos con la edad. Cuando esto sucede, la presión arterial se eleva. La hipertensión arterial aumenta la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular, un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal o muerte prematura.

Usted tiene un riesgo más alto de sufrir hipertensión arterial si:

  • Es afroamericano
  • Es obeso
  • Con frecuencia está estresado o ansioso
  • Toma demasiado alcohol (más de 1 trago al día para las mujeres y más de 2 al día para los hombres)
  • Consume demasiada sal
  • Tiene un antecedente familiar de hipertensión arterial
  • Tiene diabetes
  • Fuma

La mayoría de las veces no se identifica ninguna causa de presión arterial alta. Esto se denomina hipertensión esencial.

La hipertensión causada por otra afección o por un medicamento que esté tomando se denomina hipertensión secundaria. Esta puede deberse a:

  • Enfermedad renal crónica
  • Trastornos de las glándulas suprarrenales (como feocromocitoma o síndrome de Cushing)
  • Hiperparatiroidismo
  • Embarazo o preeclampsia
  • Medicamentos como las píldoras anticonceptivas, pastillas para adelgazar, algunos medicamentos para el resfriado, medicamentos para la migraña, corticosteroides, algunos antipsicóticos y ciertos medicamentos utilizados para tratar el cáncer
  • Estrechamiento de la arteria que irriga sangre al riñón (estenosis de la arteria renal)
  • Apnea obstructiva del sueño (AOS)
  • Estadísticas  relacionan la hipertensión y la dieta

Hipertensión arterial y la alimentación (dieta)

La hipertensión y la dieta

Hacer cambios en su dieta es una forma comprobada de ayudar a controlar la hipertensión arterial. Estos cambios también pueden ayudar a bajar de peso y disminuir su probabilidad de sufrir una enfermedad cardíaca y un accidente cerebrovascular.
Su proveedor de atención médica puede remitirlo a un nutricionista, quien puede ayudarlo a crear un plan de comidas saludables.

Pregunte cuál debe ser su presión arterial ideal. Esta estará basada en sus factores de riesgo y otros problemas de salud.

Dieta DASH

La dieta baja en sal ha comprobado ser un importante medio para detener la hipertensión (Dietary Approaches to Stop Hypertension, DASH) ayudando a bajar la presión arterial. Sus efectos sobre la presión arterial algunas veces se ven al cabo de unas cuantas semanas.
Esta dieta es rica en nutrientes importantes y fibra. También incluye alimentos que son más ricos en potasio, calcio y magnesio, y más baja en sodio (sal) que la dieta estadounidense típica.

DIETA DASH

Las metas de la dieta DASH son que:

  • Reduzca el sodio a no más de 2,300 mg por día (consumir solo 1,500 mg por día es un meta aun mejor).
  • Reduzca la grasa saturada a no más del 6% y la grasa total a 27% de las calorías diarias. Los productos lácteos bajos en grasa parecen ser especialmente benéficos para bajar la presión arterial sistólica.
  • Al escoger las grasas, seleccione aceites monoinsaturados, como los aceites de oliva y canola.
  • Prefiera los granos integrales a los productos de harina blanca o pasta.
  • Escoja frutas y verduras frescas todos los días. Muchos de estos alimentos son ricos en potasio, fibra o ambos.
  • Coma nueces, semillas o legumbres (frijoles o guisantes) diariamente.
  • Escoja cantidades modestas de proteína (no más de 18% de las calorías diarias totales). El pescado, la carne de aves sin piel y los productos de soja (soya) son las mejores fuentes de proteína.

Otras metas de nutrientes diarios en la dieta DASH incluyen la reducción de los carbohidratos a 55% de las calorías diarias y el colesterol en la alimentación a 150 mg. Trate de obtener al menos 30 gramos (gr) de fibra diariamente.

Consulte con su médico antes de aumentar el potasio en la dieta o usar sustitutos de la sal (que con frecuencia contienen potasio). Las personas que tienen problemas renales o quienes toman ciertos medicamentos deben tener cuidado respecto a la cantidad de potasio que consumen.

Alimentación saludable para el corazón

Coma alimentos que sean naturalmente bajos en grasa, como granos integrales, frutas y verduras.
  • Lea las etiquetas de los alimentos y preste atención especial al nivel de grasa saturada.
  • Evite o reduzca los alimentos que sean ricos en grasa saturada (más de 20% de la grasa total se considera alto). Comer demasiada grasa saturada es uno de los mayores factores de riesgo para la cardiopatía. Los alimentos ricos en este tipo de grasa incluyen: las yemas del huevo, los quesos duros, la leche entera, la crema de leche, el helado, la mantequilla y las carnes grasosas (y porciones grandes de carnes).
  • Escoja alimentos de proteína magra, como soja (soya), pescado, pollo sin piel, carne muy magra y productos lácteos descremados o al 1%.
  • Busque las palabras «hidrogenados» o «parcialmente hidrogenados» en las etiquetas de los alimentos. NO coma alimentos con estos ingredientes, ya que vienen cargados con grasas saturadas y grasas trans.
  • Limite la cantidad de alimentos procesados y fritos que consume.
  • Reduzca la cantidad de productos horneados preparados comercialmente (tales como roscas, galletas dulces y saladas) que consume, ya que pueden contener muchas grasas saturadas o grasas trans.
  • Preste atención a cómo se preparan los alimentos. Las maneras saludables de cocinar pescado, pollo y carnes magras son asar a la parrilla, a las brasas, hervir y hornear. Evite agregar aderezos o salsas ricos en grasa.

Otras sugerencias incluyen:

  • Comer alimentos que sean ricos en fibra soluble. Estos incluyen avena, salvado, guisantes partidos y lentejas, frijoles (tales como habichuelas, frijol negro, frijol blanco común), algunos cereales y arroz integral.
  • Aprender cómo comprar y cocinar los alimentos que sean saludables para su corazón. Aprender cómo leer las etiquetas de los alimentos para escoger los que son saludables. Alejarse de los restaurantes de comida rápida, donde las opciones saludables pueden ser difíciles de encontrar.

La hipertensión arterial y la dieta: Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU (medlineplus.gov)

Hipertensión arterial y alimentación Leer más »

medir la presión en casa

Cómo medir la presión arterial en casa correctamente

Cómo se toma la presión?

Aunque no tengas problemas de presión es aconsejable medirla de vez en cuando por prevención. Y si eres hipertenso, o tienes en tu familia antecedentes, esto cobra más importancia. Pero ¿sabes cómo obtener unos resultados correctos cuando lo haces tú?

Comprobar tu tensión arterial en casa puede ser muy útil para prevenir problemas de salud. Se calcula que hasta un 20% de los casos de hipertensión se controlarían mejor si el paciente se fuera tomando la presión periódicamente.

¿Parado o sentado?¿Brazo estirado o doblado? ¿Aparato más arriba o más abajo? ¿Antes o después de comer? Estas y otras dudas pueden surgirte antes de empezar una medición con un aparato en casa (debe ser homologado por la autoridad sanitaria competente a nivel internacional).

El siguiente folleto de la Asociación Americana del Corazón puede serte de gran utilidad, vamos a explicar a continuación el procedimiento para una correcta toma de presión arterial en casa.

Cómo tomar la presión
Folleto de la Asociación Americana del Corazón

Piensa que si no lo haces bien puedes llevarte algún que otro susto, a menos que cuentes con un equipo que te indique algún error de aplicación o que te indique cuando estás en calma como el Beurer MB57, te damos las pautas para que cuando quieras medirte la presión arterial en tu casa obtengas resultados correctos.

Beurer BM55
Beurer BM 57 con indicador de calma y aviso en caso de error de aplicación
Tensiómetro para brazo Beurer BM57 con Bluetooth
Beurer BM57 Bluetooth con indicador de errores de uso

Antes de medirte la presión…

Para que las cifras de la tensión arterial no salgan alteradas, debes tener en cuenta las siguientes precauciones antes de tomártela:

  • Hazlo antes del desayuno o de la cena, ya que no es conveniente tomar la presión después de haber comido.
  • Evita tomar café, té o alcohol y fumar al menos media hora antes de realizarte la prueba.
  • Procura orinar, ya que es preferible tener la vejiga vacía, pero espera después un rato antes de medirte la presión.
  • Reposa sentándote durante 5 minutos antes de tomártela.
  • No realices ninguna actividad previamente, ya que puede subirte la tensión.
  • Hazlo en una habitación que esté en silencio y tenga una temperatura ambiente agradable (entre 20 y 25 grados).
  • Elige un momento en el que no tengas estrés, y no te muevas ni hables durante la medición.
  • Si tomas antihipertensivos, no te midas la presión justo después de ingerirlos.

Cómo se toma la presión arterial

Aunque no se debe caer en la obsesión, conviene tomar la presión arterial de forma regular, sobre todo si sueles tenerla alta. Para hacerlo de forma correcta, sigue estos pasos:

  • Comprueba que la ropa no te apriete en el brazo.
  • Siéntate con la espalda bien apoyada en el respaldo de una silla y las piernas en paralelo, sin cruzar.
  • Deja reposar el brazo sobre una mesa, a la altura del corazón, y no lo muevas.
  • Ponte el tensiómetro siguiendo las instrucciones del fabricante. Si el tensiómetro es de brazo, coloca el manguito 2 o 3 cm por encima del codo. Otros aparatos se colocan en la muñeca.
  • Deja la palma de la mano hacia arriba y el codo algo flexionado.
  • Apunta los valores de la “alta”, la “baja” y también del pulso,junto a la fecha y la hora.
  • Repite la medición, pero deja pasar 2 o 3 minutos entre una toma y otra, no lo hagas inmediatamente.
  • ​Durante 7 días, tómate la presión siempre a la misma hora, tres veces por la mañana (entre las 6 y las 9 h) y otras tres por la tarde (entre las 18 y las 21 h). Con los resultados elabora tu «diario de la tensión» y muéstraselo a tu médico en la próxima visita.

Los valores considerados normales de presión arterial son…

Aunque no son cifras exactas y pueden variar en función de la edad, el sexo, el estado de salud y otras circunstancias, estos son los valores de una presión arterial considerada óptima:

  • Tensión sistólica: también llamada máxima o alta, mide la presión que ejerce la sangre cuando el corazón late para bombearla. La cifra normal en los adultos es de 120 mmHg.
  • Tensión diastólica: llamada también mínima o baja, valora la presión de la sangre cuando el corazón descansa entre un latido y el siguiente. El valor normal es de 80 mmHg.
  • En general, se considera que existe hipertensión o que la presión arterial es alta o elevada cuando la tensión sistólica es igual o superior a 140 mmHg y/o la tensión diastólica es igual o superior a 90 mmHg. Sin embargo, una parte de la comunidad médica aconseja que estos valores no suban de los 130 y los 84 mmHg.

¿Por qué puedes variar estas cifras?

La presión arterial no es constante, el sistema nervioso influye en ella y se altera con los cambios de respiración y la frecuencia cardiaca. En ciertas circunstancias puede darse un pico de presión y, en cambio, durante el sueño suele bajar considerablemente.

Por eso, las mediciones se deben hacer siempre en reposo, para que tanto la presión arterial sistólica (la máxima o alta) como la diastólica (la mínima o baja) permanezcan estables. Cualquier actividad (hablar, comer, vestirte, trabajar e incluso ir al baño) supone una subida.

Las mediciones deben hacerse en reposo para descartar el efecto del esfuerzo físico

Estas variaciones de la presión no se consideran una alteración de la salud a no ser que las fluctuaciones sean muy marcadas y no respondan a actividades que impliquen ese cambio.

La automedición es una buena forma de llevar un control de tu tensión arterial en casa, pero ten en cuenta que esto no sustituye a los controles periódicos en la consulta médica. Si tomas medicación, en ningún caso debes variarla por tu cuenta si los resultados te salen alterados. Siempre será el médico quien adapte la medicación según sus criterios.

Cómo medir la presión arterial en casa correctamente Leer más »

medidor analógico vs digital

El mejor medidor de presión arterial de Uruguay

El mejor tensiómetro para usar en casa

Control de la presión sanguínea en época de Coronavirus

Ya sea por tu comodidad, por necesidad de estar en casa como lo plantea el principal slogan de la lucha contra la el COVID-19, o como la forma mas práctica de la recomendable rutina de control, realizar uno mismo estos controles sobre los signos vitales es cada vez más aconsejable y hasta imprescindible.

coronavirus cuídate y quédate en casa con Beurer

Hoy te presento el mejor medidor de presión automático de Uruguay que se encuentra en un ranking junto con otros considerados a nivel mundial los mejores tensiómetros de presión arterial para usar en tu casa.

Estos dispositivos te permiten tomarte la presión en tu casa sin necesidad de un profesional de la salud o de conocimientos específicos sobre los equipos tradicionales. Los que te presentamos aquí cumplen además con los estándares de la Asociación Americana del Corazón.

La forma tradicional de medir tiene algunos inconvenientes, la necesidad de que otra persona con conocimientos médicos te visite y realice la medición, el traslado a un centro médico, la destreza de quien realiza la medición, etc. Por eso la tecnología aplicada a la medicina ha desarrollado equipos de auto medición, algunos muy precisos y otros no tanto.

La mayoría de equipos que se comercializan comúnmente en Uruguay y Latinoamérica son fabricados en China y es común que tengan errores de precisión, cualquier profesional médico se lo dirá.

Hoy es indispensable que tengas uno en tu hogar, para cuidar a los tuyos

medir la presión sanguínea en casa con Beurer

Si estás pensando en comprar un monitor de presión arterial, felicidades. Nunca es demasiado pronto para empezar a monitorizarse los niveles de presión sanguínea en casa.

Un estudio reciente del Journal of the American College of Cardiology vio que la gente que tiene problemas de tensión o hipertensión antes de los 40 años tiene más riesgo de padecer del corazón. Según la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) una monitorización precisa depende de dos cosas: un brazalete de medición que se ajuste bien y validación independiente.

El mejor tensiómetro que se consigue en Uruguay

A continuación hemos incluido siete monitores con brazalete que la AHA recomienda solo para gente que no pueda utilizar los equipos analógicos  tradicionales.

Cada uno de estos dispositivos de monitorización se ha validado independientemente teniendo en cuenta uno o más estándares reconocidos por la AHA.

Producto

Características

Desventajas

Monitor de presión arterial para el brazo Beurer BM 44

Tensiómetro beurer bm44

Automático con gran facilidad de uso

Pantalla con número extra grandes

Detección de arritmias

Indicador de riesgo

Apagado automático.

5 años de garantía del fabricante

No se conecta al celular (si lo hacen otros modelos Beurer)

Memoria de almacenamiento (este modelo)

iHealth Ease

otro 1

Puede medir y almacenar una serie ilimitada de mediciones para un número ilimitado de usuarios

No tiene pantalla

Necesita un celular que sea COMPATIBLE conectado con la base del equipo

Puede dificultar uso en personas mayores

Monitor de presión arterial para el brazo A&D Medical Premium

otro2

Guarda hasta 4 usuarios y 60 mediciones por cada una.

Indicador de riesgo

Diseño poco amigable

Monitor de presión sanguínea portátil Panasonic EW3109W

otro3

Toma las medidas básicas y tiene buena precisión

Diseño poco amigable

Sin detección de arritmias o niveles de riesgo de hipertensión

iHealth Feel Wireless  
Guarda gran número de mediciones

Sin pantalla, necesita un celular que sea COMPATIBLE conectado con la base del equipo

Puede dificultar uso en personas mayores

Beurer BM57

Tensiómetro para brazo Beurer con Bluetooth

Bluetooth®  que transmite valores medidos al celular 

Pantalla XL 

Incluye brazalete  para contornos de brazo de 23 a 43 cm

Promedio de la presión arterial matutina y vespertina de los últimos 7 días

Indicador de riesgo, detección de arritmias y avisa por errores de aplicación

El menos económicos de la lista aunque la calidad lo amerite

Omron Platinum Wireless

otro6

Pantalla dual con memoria de lecturas para 2 usuarios

Toma medidas consecutivas y saca el promedio

Conexión inalámbrica con celular

Puede ser confusa la doble pantalla para personas mayores.

Los equipos Omron para Latinoamérica son de fabricación China y sus mediciones según especialistas son poco fiables, aunque este modelo no está disponible en Uruguay

   

Porqué el tensiómetro Beurer es el mejor de la lista?

Este modelo en particular de la empresa Beurer destaca por su sencillo funcionamiento, totalmente automático, así como su sistema de detección de arritmias realmente eficaz.

Además, cuenta con un indicador basado en los valores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ha sido probado clínicamente por el ESH, dispone de una pantalla LCD de excelente calidad que nos muestra los resultados con un tamaño adecuado para su fácil lectura.

El Beurer BM 44 es un dispositivo compacto y ligero que tiene las siguientes dimensiones 10 x 17 x 12 cm; 354g. Funciona con 4 pilas AA que vienen incluidas y se apaga automáticamente después de 5 minutos, por lo que, se ahorra la batería.

Muchas personas de edad avanzada sienten que es mejor que otros sean los que les midan la presión arterial, porque creen que realizaran las mediciones de forma erróneas debido a la complejidad de algunos tensiómetros. Sin embargo, la sencillez e intuición en el funcionamiento del medidor de presión Beurer BM 44 lo hace idóneo para cualquier persona.

El Beurer BM 44 tiene una función de aviso en caso de que se produjeran errores en la aplicación, por lo que, los usuarios se sentirán más seguros con la utilización de este tipo de dispositivos.

El fácil funcionamiento se lo debe a que cuenta con un solo botón que permite realizar las mediciones de manera automática sin dar lugar a confusiones.

Se podría decir que el tensiómetro Beurer BM44 fue diseñado especialmente para las personas de tercera edad que requieren medir la presión arterial diariamente y es preferible que lo hagan desde casa de forma fácil y cómoda.

Otros modelos Beurer disponibles en Uruguay

Exe Shopp.com también cuenta con otros modelos Beurer de un diseño elegante y excelentes prestaciones, el BM49 y el BM55

tensiómetro Beurer BM55 con indicador de calma
tensiómetro bm49_2
Tensiómetro Beurer BM49 con función de voz

La información de este artículo es para propósitos informativos y educativos y no tiene la intención de ser consejería médica o de salud. Consulte siempre con su médico u otro profesional sanitario cualificado si tiene preguntas sobre enfermedades u objetivos de salud.

El mejor medidor de presión arterial de Uruguay Leer más »

mejor tensiómetro digital

¿Qué es la presión o tensión arterial? sistólica y diastólica

Normalmente cuando vamos al médico, este realiza por rutina algunas mediciones de ciertos signos vitales, la presión o tensión arterial es una de ellas. Pero, ¿qué es la presión arterial y que medidas son normales? ¿Cuáles son los distintos tipos de sus mediciones? ¿Qué parámetros son los normales y cuáles considerados peligrosas? ¿Cómo la podemos medir nosotros mismos? 


¿Qué es la presión o tensión arterial?

La presión arterial es la fuerza de su sangre al empujar contra las paredes de sus arterias. Cada vez que su corazón late, bombea sangre hacia las arterias. Su presión arterial es más alta cuando su corazón late, bombeando la sangre. Esto se llama presión sistólica. Cuando su corazón está en reposo, entre latidos, su presión arterial baja. Esto se llama presión diastólica.

¿Qué es la presión arterial y que medidas son normales?

La lectura de su presión se indica en mm Hg, que significa milímetros de mercurio, ya que los aparatos tradicionales algo así como los viejos termómetros utilizaban dicho elemento. De la medición se obtienen dos números; por lo general, el número sistólico (SYS) se coloca antes o por encima de la cifra diastólica (DIA). Por ejemplo, 120/80 significa una presión sistólica de 120 y una diastólica de 80 (medidas consideradas normales).

 

Diagnostico de la presión arterial alta

¿Cómo se diagnostica? La presión arterial alta no tiene síntomas. Por ello, la única manera de averiguar si usted tiene presión arterial alta es a través de chequeos regulares cuando visita a su proveedor de atención médica. Su proveedor utilizará un medidor, un estetoscopio o un sensor electrónico y un manguito de presión arterial y tomará dos o más mientras mediciones en citas médicas distintas antes de hacer un diagnóstico. Aunque en épocas de pandemia las personas buscan un método de medición que prescinda de personas especializadas y uno mismo pueda efectuar dichas lecturas, para ello las empresas han desarrollado equipos automáticos como los tensiómetros de la empresa alemana Beurer.

[featured_products]

¿Cuáles son los tipos de tensión sanguínea. Qué valores son normales y cuáles son peligrosos?

Ya sabemos qué es la presión arterial, pero  ¿que medidas son normales?

El siguiente cuadro muestra esos valores considerados normales y cuáles los peligrosos:

Tabla general de valores normales y peligrosos de tensión arterial

Valores normales según sexo y edad.

La tabla a continuación fué extraída de la enciclopedia de la salud e indica los valores también para niños y adolescentes, el médico compara la lectura de la presión arterial con lo que es normal para otros niños que tienen la misma edad, estatura y sexo.

tabla de valores normales de presión arterial

Tipos de presión arterial alta

Hay dos tipos principales de presión arterial alta: Primaria y secundaria.

  • Primaria o esencial: Es el tipo más común de presión arterial alta. Por lo general se desarrolla con el tiempo a medida que envejece
  • Secundaria: Es causada por otra condición médica o el uso de ciertos medicamentos. Por lo general, mejora al tratarse la causa o al dejar de tomar los medicamentos que la provocan

¿Por qué tengo que preocuparme por la presión arterial alta?

Cuando su presión arterial se mantiene mucho tiempo alta, hace que el corazón bombee con más fuerza y trabaje demasiado, lo que puede ocasionar serios problemas de salud, como ataque cardiaco, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardiaca, e insuficiencia renal.

¿Cuáles son los tratamientos para la presión arterial alta?

Según el NIH (Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre) los tratamientos para la presión arterial alta incluyen cambios de estilo de vida saludables para el corazón y medicamentos.

Su proveedor de salud colaborará con usted para un plan de tratamiento. Puede que incluya solo los cambios de estilo de vida. Estos cambios, como la alimentación saludable para el corazón y el ejercicio, pueden ser muy efectivos. Sin embargo, en ocasiones los cambios no controlan ni disminuyen la presión arterial alta. Si eso ocurre, es posible que deba tomar medicamentos. Hay diferentes tipos de medicinas para la presión arterial. Algunas personas necesitan tomar más de un tipo.

¿Cuál es la importancia de la prevención? ¿Cómo podemos controlar nosotros mismos?

Es importante realizar mediciones periódicas de la presión arterial para poder controlarla y detectar la hipertensión en una fase temprana. Los tensiómetros de brazo  de Beurer ofrecen seguridad y fiabilidad garantizadas.

En este video se muestra como se utiliza un quipo que es un ejemplo de auto control de la presión sanguínea, apreciaremos la facilidad del uso de estas tecnologías a nuestro alcance también en Uruguay.

¿Qué es la presión o tensión arterial? sistólica y diastólica Leer más »